La temporada 2024 del Iberian Historic Endurance concluyó de la mejor manera con la "clásica de las clásicas" de las pruebas de coches clásicos de la Península Ibérica: los 250 km de Estoril. Repitiendo el logro del año pasado, con la victoria en la 12ª edición de la carrera, que fue el punto culminante del sábado del Estoril Endurance Festival by Powershield, Pedro Bastos Rezende se convirtió en el cuarto doble ganador de los 250 km de Estoril, inscribiendo por segunda vez su nombre en el "Hall of Fame" de vencedores de la prueba, uniéndose a la dupla alemana Georg Nolte / Frank Stippler, a los portugueses Carlos Barbot / Diogo Matos y a la dupla germano-danesa Patrick Simon / Lars Rolsner.
En el Autódromo do Estoril, el piloto del Porsche 911 3.0 RS de Aurora Motorsport dio un serio aviso desde el principio cuando, contra todo pronóstico, conquistó la pole position en la clasificación matutina, superando por escasas nueve centésimas de segundo a Paulo Lima, en un Ford GT40, y relegando a la segunda fila de la parrilla al otro igualmente favorito Ford GT40 de Christian Oldendorff y al Porsche 911 2.8 RSR de la dupla internacional formada por Paul Daniels, ex-WEC, y Markus Palttala, ex-FIA GT.
La carrera, que duró más de dos horas, se desarrolló sin interrupciones y con un ritmo muy intenso en las primeras vueltas, impuesto por los coches de cabeza del extenso pelotón. Christian Oldendorff y Paulo Lima rápidamente se colocaron al frente, reviviendo un antiguo duelo en la pista de Estoril, mientras que Pedro Bastos Rezende se mantuvo en la posición de observador, marcando su propio ritmo. Un poco más atrás, las posiciones se estabilizaban conforme avanzaba la carrera, con Ricardo Megre ascendiendo dos posiciones hasta el cuarto lugar, conduciendo el Porsche 911 3.0 RS, que compartió con Frederico Brion Sanchez, por delante de Markus Palttala y del Bizzarrini 5300 GT del equipo Europe, con el que el dúo alemán Volker Hichert y Bjorn Ebsen escalaban posiciones.
El abandono prematuro de Paulo Lima, que lideraba la carrera en la segunda vuelta, dejó a Christian Oldendorff al frente, un piloto que tras las primeras paradas en boxes y repostajes perdería la cabeza de la carrera a favor de Bastos Rezende, en la vuelta 13, pero recuperaría el liderato diez vueltas después, cuando el piloto portugués recibió una penalización de "Drive-through" por infringir los límites de la pista. En la segunda mitad de la carrera, con equipos con diferentes estrategias, tres duplas más, todas ellas en coches de la marca Porsche, pasaron al frente del pelotón: Paul Daniels / Markus Palttala, Brion Sanchez / Ricardo Megre y Jesús Fuster / Jorge López.
En el "sprint" final, Bastos Rezende asumió la primera posición en las últimas diez vueltas y nunca la dejó, cruzando la línea de meta con poco más de dos segundos de ventaja sobre Christian Oldendorff, logrando la victoria en la carrera, así como en la clase H-1976, mientras que el piloto alemán aseguró la victoria en los GTP&SC. También en la vuelta del vencedor, Paul Daniels y Markus Palttala fueron los terceros clasificados, segundos en H-1976.
Los franceses Damien Kohler y "Maverick" cruzaron la línea de meta en cuarto lugar, ganando la categoría H-1965. No obstante, los pilotos del Shelby Cobra tuvieron una carrera animada, compitiendo con el Cobra Daytona de los belgas Brice Pineau, Oliver Muytjens y Greg Audi, hasta que, a cinco minutos del final, cuando la diferencia era de menos de un segundo, ocurrió un giro inesperado y, en una situación típica de las carreras de resistencia, se quedaron sin gasolina. En total, la categoría H-1965 tuvo trece cambios de líder a lo largo de los 120 minutos. El "Top-5" se completó con los españoles Jesús Fuster y Jorge López, que subieron al último escalón del podio en la competitiva H-1976.
Siendo el sexto en ver la bandera a cuadros, el Merlyn MK4 de Carlos Barbot y Filipe Campos, un coche que ganó esta prueba en 2019 y 2020, terminó en el segundo lugar de la clase GTP&SC, mientras que Paulo Rompante, con su Alfa Romeo Ti Super, completó este podio. Brion Sanchez y Ricardo Megre fueron séptimos y se quedaron cerca del podio de los H-1976, terminando por delante del segundo clasificado de la H-1965, el imponente Bizzarrini 5300 GT. El podio de la clase H-1965 lo completó el Porsche 904/6, asistido por la portuguesa Raul Cunha Vintage Cars Garage, de la dupla compuesta por Thorkild Stamp y Michael Holden.
La lista de los diez primeros de la carrera se completó con los dos mejores clasificados de la clase H-1971: los vencedores Piero dal Maso y Guilherme dal Maso, en el Porsche 911 2.5 ST de la Garagem João Gomes, que asumieron el liderato de la clase en la vuelta 34, y los líderes al inicio de la carrera José Antonio Rueda y Rafael Rodríguez, en el Ford Capri 2600 RS de RP Motorsport.
En la clase Gentleman Driver Spirit (GDS), la dupla británica Paul Rayment / James Wheeler, en el MG B Roadster, ganaron de forma aislada, tras la retirada del favorito Ford Cortina Lotus de la dupla Luís Sousa Ribeiro y Ricardo Pereira en la decimotercera vuelta. Debido a su regularidad, el BMW 1800 TISA de Alberto y Tomás Vélez Grilo fue el segundo clasificado, mientras que los debutantes Emmanuel De Noailles y Luigi Barzini, también al mando de un MG B, celebraron efusivamente el tercer lugar en este podio.
Como es tradición, la carrera también premió al último vencedor del año de la clasificación Index de Performance, cuya ceremonia de podio culminó con la entrega de un reloj exclusivo de la marca suiza Cuervos Y Sobrinos al ganador. Vincent Tourneur llevó el Porsche 356 Speedster del histórico filme "Rebel Without a Cause", con el famoso actor estadounidense James Dean, a una merecida victoria. Este ejemplar de la casa de Weissach terminó seguido de la dupla danesa Thorkild Stamp y Michael Holden, en el Porsche 904/6, y de Davide Marques y João Ribeiro, en el Datsun 1200.
Otros animadores de la carrera fueron Rafael y Eduardo Sanchez-Alcalá y Alfonso e Ildefonso García, ambas parejas de padre e hijo, con Porsche 911RS; Manuel De la Torre con su habitual Porsche 914/6; la dupla hispano lusa formada por Guillermo Velasco/Francisco Freitas, con el espectacular Porsche 356SC Gulf y Antonio Castro/Ángel Lanchares, con Porsche 911 2.5ST.
Diogo Ferrão y Guillermo Velasco, organizadores del Iberian Historic Endurance, comentaron al final: "Realmente hay carreras en las que todo sale bien. Con 49 inscritos, conseguimos tener una carrera que, durante 120 minutos, no tuvo ni una sola situación de Safety-Car. A veces somos bastante exigente con los pilotos y con la organización deportiva de los circuitos, pero esta vez todos colaboraron, y conseguimos realizar una prueba sin ningún problema. ¡Muchas felicidades a todos!"
Tras otra temporada de gran éxito, en la que la competición de clásicos más prestigiosa del sur de Europa visitó nuevamente algunos de los mejores circuitos y eventos europeos, el Iberian Historic Endurance regresará en 2025, con el calendario y otras novedades que se anunciarán en los próximos días.