top of page

Iberian Historic Endurance cierra el gran final del Estoril Classics

  • Foto del escritor: Race Ready
    Race Ready
  • 7 oct
  • 4 Min. de lectura

ree

El Iberian Historic Endurance tuvo el honor de clausurar la novena edición del Estoril Classics, ofreciendo a la entusiasta afición presente en el Autódromo do Estoril una carrera vibrante y llena de emoción, con los espectaculares y carismáticos coches de Turismo, GT y prototipos hasta 1976.


En uno de los eventos más esperados del año —y, sin duda, uno de los mayores encuentros de clásicos de competición a nivel mundial—, el sábado por la tarde el numeroso pelotón, luciendo el emblema de Liqui Moly, disputó la sesión de calificación que definiría la parrilla de salida para la carrera de 50 minutos.


Christian Oldendorff, que sustituyó su Alfa Romeo Giulia TZ2 por un igualmente impresionante Ford GT40, marcó el mejor tiempo en los entrenamientos cronometrados y compartió la primera fila de parrilla con el Porsche 911 3.0 RS de Carlos Brízido y Miguel Lobo, los más rápidos de la clase H-1976. La segunda línea fue para el belga Olivier Muytjens, al volante de otro Ford GT40, y el británico Tom Canning con su Ginetta G10. Tras ellos se alinearon el Chevrolet Corvette LS8 de la pareja Pedro Bethencourt/Jorge Nogueira Pinto y el pequeño prototipo inglés, Merlyn MK4, de Carlos Barbot/Filipe Vieira de Campos.


El domingo a las 17:15, con un clima agradable y temperaturas idóneas en Cascais, los cuarenta y cinco coches —el máximo permitido en este circuito de Grado 1 de la FIA— ocuparon la parrilla para una carrera de fuerte componente estratégica, derivada de la obligación de realizar paradas en boxes.


ree

 

Oldendorff tuvo un buen arranque, mientras que el Porsche de Brízido y Lobo comenzó de manera más cautelosa, dejando la oposición al pole-position a cargo de Olivier Muytjens. En la segunda vuelta, la entrada del Safety Car para retirar un coche inmovilizado reagrupó al pelotón. Tras la reanudación, el Ginetta de Canning, el Jaguar E-Type de Rhea Sautter y Andrew Newall, el Corvette de Bethencourt/Nogueira Pinto y el Merlyn de Barbot/Vieira de Campos mantuvieron al público al borde de sus asientos en un emocionante duelo a cuatro, mientras que detrás se sucedían interminables luchas y cambios de posición que configuraban la clasificación.


En la primera mitad de la carrera, Muytjens perdió tiempo tras un trompo en la Curva 1, mientras que el Corvette se retiró. Con el paso de las vueltas, la carrera se estabilizó con el GT40 de Oldendorff al frente, seguido del Ginetta de Canning y del Jaguar de Sautter/Newall. Detrás, el Porsche de Brízido/Lobo, el elegante Ferrari 275 GTB de Andreas Rolner/Pierre Alain Thibaut y el E-Type de Laurent Jaspers ofrecían un duelo de gigantes de la industria automovilística: Porsche, Ferrari y Jaguar.


La carrera transcurrió sin incidentes hasta las paradas en boxes, que modificaron ligeramente la dinámica, sin restar emoción, ya que los pilotos más rápidos comenzaron a doblar a los más lentos, en un pelotón combativo pero muy correcto.


Mientras Oldendorff gestionaba su carrera, Muytjens recuperó hasta la tercera posición. El Porsche de Brízido/Lobo, aún ansioso por la victoria en H-1976, superó al “Big Cat” de Sautter/Newall, que defendía su posición frente al E-Type de Jaspers, quien finalmente tomó el liderato de la clase H-1965 en la vuelta 15.


ree

 

Un Safety Car en los momentos finales anticipó el final competitivo. Oldendorff, con la vuelta más rápida, cruzó primero la línea de meta, pero una penalización de 40 segundos por no cumplir el tiempo mínimo en boxes le costó la victoria. El joven Tom Canning, compitiendo con un clásico por primera vez, se proclamó ganador, cruzando la meta con solo tres centésimas de ventaja sobre Muytjens, quien reconoció que, de haber sido condiciones normales, la victoria habría sido muy difícil debido a problemas de alimentación en su coche. Este trío completó el podio de SC & GTP. Carlos Barbot/Vieira de Campos finalizaron quintos, mientras que el Lotus Seven de João Mira Gomes/Nuno Afoito, con varios duelos interesantes, ocupó la séptima posición.


ree

 

Laurens Jaspers, tras remontar posiciones, cruzó la meta cuarto, ascendiendo al tercer puesto y ganando la categoría H-1965, acompañado en el podio por Sautter/Newall y Brice Pineau, en el Shelby Cobra Daytona de HY Racing.


Brízido/Lobo lograron una victoria indiscutible en H-1976. João Santos y José Carvalhosa, también con un Porsche 911 3.0 RS, fueron segundos, mientras que Robin Ellis, en Porsche 911 2.8 RSR, completó el podio.


ree

 

En H-1971, el dominio inicial correspondió a los coches de Turismo, concretamente los Alfa Romeo GT AM, con cuatro unidades liderando el pelotón. Finalmente, Henry Wegener se mantuvo firme y venció, superando al Porsche 911 2.5 ST de Piero Dal Maso/Guilherme Dal Maso/José Carvalhosa, mientras que el tercer lugar fue para Carlos y Nuno Matos en Porsche 914/6 GT, gracias a una buena estrategia y paradas en boxes.


ree

 

En Gentlemen Driver Spirit (GDS), que agrupa coches hasta 1300 cc y todos los Turismo hasta 2000 cc, Nuno Nunes lideraba con su Porsche 911 SWB, pero un “Drive Through” le relegó al segundo puesto. João Neves y Francisco Gonçalves aprovecharon la oportunidad y lograron una victoria merecida. El tercer puesto fue muy disputado, con Vincent Tourneur superando al trío Rui Bevilacqua/António Magalhães/Nuno Veiga en Alfa Romeo Giulia Ti Super.


En el Index de Performance, que valora la eficiencia según la edad y cilindrada del vehículo, Fabiano Vivacqua Jr, con Porsche 365 B, celebró su primer triunfo, recibiendo un exclusivo reloj de Cuervo y Sobrinos, la única marca suiza con auténtico legado latino. El podio se completó con Rui Bevilacqua/António Magalhães/Nuno Veiga y João Neves/Francisco Gonçalves.


ree

 


Tras la gran fiesta del Estoril Classics, que reunió a 40.000 espectadores en cuatro días, la más prestigiosa competición de clásicos del sur de Europa se dirige al Algarve Classic Festival, del 24 al 26 de octubre, con cuatro carreras que prometen animar el rejuvenecido evento. Con más de setenta inscritos, la parrilla de Historic Endurance se dividirá en dos: Historic Endurance 1 y Historic Endurance 2.



ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page